Actualmente, hay muchos más medios a través de los cuales se reciben estímulos sexuales; por lo tanto, entenderlos y procesarlos adecuadamente es de vital importancia y hace necesario hablar de sexualidad.
¿Qué es la sexualidad?
Es un conjunto de características físicas y psicológicas inherentes de cada sexo que incluye actividades y comportamientos relacionados con la sexualidad y que varían acorde a la edad y nivel sociocultural entre otros.
Características de la sexualidad
Varían según el lugar, momento, personas, pero, se distinguen 5 características básicas:
- La propia historia y la historia colectiva.
- Voluptuosidad, respuesta al estímulo interno o externo de la sexualidad, relacionado con la afectividad.
- Trascendencia en 5 sentidos: olor a distancia, conocer lo que se oculta, consecuencias, traspaso de los límites y comprensión.
- Lenguaje y expresiones con las cuales nos comunicamos.
- Reacción Paradojal, que implica que aquello que amamos también puede ser odiado.
Etapas del desarrollo de la sexualidad
La sexualidad se forma paulatinamente y se distinguen 3 etapas:
- Pre adolescencia (11/13 años) se caracterizada por la rapidez de los cambios físicos, aparecen la masturbación y la espermarquia.
- Adolescencia media (14/17 años) el deseo sexual se acentúa y aparece un sentimiento de invulnerabilidad y fortaleza y narcisismo. Buscan el contacto sexual de forma habitual.
- Adolescencia tardía (17/21 años) capaces de mantener relaciones sexuales maduras y seguras y responde al impulso y los valores buscando lo recíproco.
La importancia de recibir una buena educación sexual
La educación sexual es imprescindible para establecer el comportamiento sexual que se manifestara a lo largo de la vida y proveyendo de herramientas, entre otras:
- La sexualidad es algo privado que no necesita ser divulgado, sino compartido con quien así se decida.
- Desarrollo del autocontrol de los impulsos sexuales y determinar las comportamientos correctos.
Informa para evitar embarazo precoz y ETS.
mayo 24, 2021
Cómo recuperar la apetencia sexual después del parto
marzo 19, 2021
Efectos de la abstinencia sexual: ¿qué le pasa a tu cuerpo cuando no tienes relaciones sexuales?
marzo 14, 2021
Sexo durante el embarazo, todo lo que tienes que saber
marzo 14, 2021
Posturas sexuales más placenteras para ella, ¿las conoces?
marzo 14, 2019
Squirting, ¿cómo conseguir la eyaculación femenina?
marzo 14, 2019
Masturbacion femenina: todo lo que debes saber
Actualmente, hay muchos más medios a través de los cuales se reciben estímulos sexuales; por lo tanto, entenderlos y procesarlos adecuadamente es de vital importancia y hace necesario hablar de sexualidad.
¿Qué es la sexualidad?
Es un conjunto de características físicas y psicológicas inherentes de cada sexo que incluye actividades y comportamientos relacionados con la sexualidad y que varían acorde a la edad y nivel sociocultural entre otros.
Características de la sexualidad
Varían según el lugar, momento, personas, pero, se distinguen 5 características básicas:
- La propia historia y la historia colectiva.
- Voluptuosidad, respuesta al estímulo interno o externo de la sexualidad, relacionado con la afectividad.
- Trascendencia en 5 sentidos: olor a distancia, conocer lo que se oculta, consecuencias, traspaso de los límites y comprensión.
- Lenguaje y expresiones con las cuales nos comunicamos.
- Reacción Paradojal, que implica que aquello que amamos también puede ser odiado.
Etapas del desarrollo de la sexualidad
La sexualidad se forma paulatinamente y se distinguen 3 etapas:
- Pre adolescencia (11/13 años) se caracterizada por la rapidez de los cambios físicos, aparecen la masturbación y la espermarquia.
- Adolescencia media (14/17 años) el deseo sexual se acentúa y aparece un sentimiento de invulnerabilidad y fortaleza y narcisismo. Buscan el contacto sexual de forma habitual.
- Adolescencia tardía (17/21 años) capaces de mantener relaciones sexuales maduras y seguras y responde al impulso y los valores buscando lo recíproco.
La importancia de recibir una buena educación sexual
La educación sexual es imprescindible para establecer el comportamiento sexual que se manifestara a lo largo de la vida y proveyendo de herramientas, entre otras:
- La sexualidad es algo privado que no necesita ser divulgado, sino compartido con quien así se decida.
- Desarrollo del autocontrol de los impulsos sexuales y determinar las comportamientos correctos.
Informa para evitar embarazo precoz y ETS.